- INSIGHT Digital
- Posts
- El auge del Retail Media. Snap sigue dando pasos firmes con la IA.
El auge del Retail Media. Snap sigue dando pasos firmes con la IA.
De cómo las plataformas han tenido que abrir su datos a la Comisión Europea, curiosamente Twitter y Snap están a la par. No hay quién pare al Retail Media.
Esta es la octava entrega de INSIGHT, newsletter semanal donde trataré de agregar los enlaces que he ido filtrando y leyendo (y escuchando) a lo largo de la semana. Pero antes...:¡ya somos más de 1.140! Gracias a tod@s.
.- Mirad, hay algo dentro de mi que me dice esto va de eliminar fricciones. Para todos los frentes digitales, y para los que conllevan transacción, más. La eliminación de la barrera de pagos via mobile fue la clave del auge del Social Commerce en Asia. Según Adweek, Tik Tok ya prepara a marchas forzadas su sistema de pagos in-app. Es un salto necesario.
.- Vaya batalla que se vislumbra con el auge del Retail Media. Qué apasionante el tiempo que vivimos. Por ahora, Amazon lidera la categoría con más del 80% de cuota de la inversión en US. Le siguen Walmart y Target con un 82% y 65% respectivamente. Los peligros que por ahora ve el anunciante son: los entornos cerrados, la falta de un estándar y el control del mensaje. Este dato nace de un informe muy potente de la Association of National Advertisers.

Por qué importa
Casi todo se está convirtiendo en red. Parece que el 2023 da el pistoletazo de salid a la complicada diversficación de medios digitales y su inversión. Aflorarán más oportunidades y capacidades. Esto no deja de ser el 'aleteo de la mariposa' del movimiento de Apple con la privacidad que ha acelerado muchos procesos al rededor de la custodia del dato y su aprovechamiento.
.- La temporada de informes y estimaciones sigue dando buenos frutos. El IAB ha presentado sus resultados de inversiones del 2022 y la 'foto' es buena. Seguimos adelante. Las cifras nos siguen diciendo que estamos en buen camino. Según IAB Spain la inversión Publicitaria en Medios Digitales crece un 10% en 2022 superando los 4.500 M€. La 'sorpresa es que el canal de Redes Social ya casi está cerca del Search, a saber: Display sin RRSS (1.091,5M€), RRSS (1.278,9M€), Search (1.575,3M€), Clasificados (307M€), Digital OOH (101,7M€) Audio Digital (75M€) e Influencers (63,9M€).
.- Crear marca importa; y mucho. Siguiendo esta línea, si miramos a los protagonistas, las marcas, auqneu con desafíos, siguen aguantando el tipo. El informe sobre marcas 𝗕𝗿𝗮𝗻𝗱 𝗙𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗲’𝘀 𝗚𝗹𝗼𝗯𝗮𝗹 𝟱𝟬𝟬’𝟮𝟬𝟮𝟯 desvela las 500 marcas más valiosas del mundo. Amazon es la marca más valiosa del mundo. Siguen l@s mag@s de Apple siendo testigos de competidores en auge como Tesla.
.- Y mencionando grandes marcas. Estaba 'cantado' que iban a ser de las primeras en profundizar en nuevas tecnologías para acercarse al consumidor. Coca Cola ha anunciado un partnership con Open AI y la consultora Bain para potenciar su integración con la creatividad.
.- Microsoft ha eliminado su equipo dedicado al Metaverso (Industrial) según informa The Information. Han pasado solo 5 meses desde su consolidación. Si bien es cierto que las cosas necesitan su tiempo, parece un movimiento que espera reusarse más adelante.
Por qué importa
Marcas y tecnología. Tecnología de la marcas. Todas conviven con ese 'pulpo' que mezcla plataformas, tecnologías y consumidores. La marca y su valor son un gran activo para las compañías, cada vez se percibe una mayor atención al hecho de que tendencias cortoplacistas no maten a la marca.
.- IA hasta en la sopa podríamos denominar a este inicio del 2023, pero, es que es así, lo tendremos hasta en la sopa y en ...por ejemplo...la música. Spotify con más de 450 millones de usuarios a nivel global y metido en la pelea continua por la relevancia, ha lanzando un nuevo producto (por ahora solo disponible en USA y Canadá) en el que gracias a la IA genera conversaciones y hace mezclas basado en tus gustos como un DJ virtual.
.- Hasta #Youtube trata de mejorar su respuesta a los usuarios con foco en la experiencia de escucha y en la selección de contenidos. No hay ninguna que no trate de adaptarse. Recientemente, la compañía de Alphabet está mejorando sus opciones de radio.
.- Ah, y por cierto, que las plataformas han tenido que abrir sus datos para adaptarse a la legislación europea. Hay sorpresas: Tinder o Spotify se quedan por debajo de 45 millones de usuari@s. Y Twitter y Snap están a la par. Curiosamente su poder difiere. Uno marca cierta agenda y el otro, parece que por ahora, no.
.- Será complicado bajarla de la primera posición, pero, cuidado que la situación puede cambiar. (Y lo saben) Los gigantes están temblando. Google perdió más de 100B en valor en un día por los desajustes en su Chatbot con IA, Bard. Si cierras los ojos, te lo pierdes (pierdes más de 100B).
.- La verdad que Google parece un poco desnortada. Será algo pasajero, seguro. Hace poco Forbes se hacía eco de la situación y analizaba la posición de la compañía y por quá aparenta esa sensación.
Por qué importa
Volatilidad y adaptación. No queda otra. La tecnología ya va por delante de las plataformas. No es que el software se haya comido el mundo; no. Es que la IA está obligando a todas a cambiar porque esta ola les pasa por encima.
Lo que estoy leyendo
Me fascinan los libros ilustrados; e ilustrados de muchas maneras, no hace falta que sea el Beato de LIébana. Tim Urban combina una destreza súper interesante combinando textos con ilustraciones muy detallistas que parecen hechas a rotulador. Aparte de seguirle en Twitter, lo que me animó a leer el libro fue esta página inicial: '...imagina que la Historia de la Humanidad fuese un libro de 1000 páginas. Tan solo la línea inferior en color corresponde al periodo que más conocemos de la Historia. La revolución agrícola comenzaría en la página 950 aprox...' Me hace reflexionar el autor. Aquí el enlace.

Lo que estoy escuchando
Esta semana, entre otras cosas, he escuchado el podcast de Ion Cuervas-Mons Morató que entrevista al gran Juan Freire. Freire no lo sabe. Él es uno de los motivos por los que hace ya muchos años, empecé a trabajar en Internet. Esta entrevista es muy relevante y trata sobre ChatGpt y la Educación. Nos queda mucho por ver.
¡Gracias por llegar hasta aquí!