• INSIGHT Digital
  • Posts
  • El salario medio de l@s empleados de Meta roza los 290.000$. La pelea por el talento es dura.

El salario medio de l@s empleados de Meta roza los 290.000$. La pelea por el talento es dura.

Youtube sigue integrando funcionalidades de transacciones, el consumidor cambia de preferencias, Apple eliminará parte de la medición de enlaces de url en newsletters y Tik Tok se adentra en el Retail

Hola, soy Cristóbal Álvarez y esta es la vigésimo tercera entrega de INSIGHT Digital. La newsletter semanal donde trato de agregar los enlaces que he ido filtrando y leyendo (y escuchando) a lo largo de la semana.

Por cierto, que sepas que también escribo cápsulas especializadas de INSIGHT en Substack (gratis). En ellas, en 5 minutos estarás 'al día' de las noticias de la IA y del mundo tecnológico de China.

INSIGHT IA (Inteligencia Artificial) :

INSIGHT China (Sector tech en China y Asia):

Esta semana aquí en INSIGHT podrás conocer más sobre la nueva aventura de Glovo con el lanzamiento de su iniciativa de Glovo Ads, cómo Tik Tok sigue y sigue avanzando en su integración con el Ecommerce y cómo Youtube también está reforzando el 'shoppable' content.

¡Comenzamos!

.- YouTube se pone serio con el Social Commerce. En cuentas con más de 20.000 seguidores podrá incluirse Drop Shop. Esta capacidad favorecerá que los clientes puedan interactuar con los productos. Se producirán lanzamientos en vivo, con diferentes creadores presentando sus productos. Incluso se podrán usar monedas virtuales las cuales también habilitan para comprar productos reales disponibles en Drop Shop. Cada producto en Drop Shop tendrá un código QR vinculado a un video de un creador hablando sobre ese producto. Las primeras pruebas con Sephora y otros clientes de beauty han resultado fructíferas.

.- Glovo apunta alto y sigue implementando su estrategia de 'Retail Ads'. El poder del dato sigue mostrando la fortaleza de muchas compañías. Como hablábamos en la edición anterior, incluso muchas empresas están mejorando sus márgenes al convertirse parcialmente en redes publicitarias. Como explica Roastbrief con el objetivo de fortalecer su presencia en la app y establecer una conexión más estrecha con sus usuarios, ‘Glovo Ads’ proporciona a más de 5.000 establecimientos y 500 marcas de diversos sectores la oportunidad de ampliar su alcance y aumentar sus ventas. Las primeras pruebas con players de gran alcance están resultando positivas.

.- Tik Tok se adentra en el Retail y abrirá almacenes y tiendas. Es muy ambicioso y supone una gran apuesta, pero, viendo las cifras que consiguen en Asia no me extraña. Ya está superando en algunas categorías a Tmall o JD. Tendrá control del inventario y de todo el ciclo de venta. Es un movimiento muy interesante al que estaremos atentos. Tiene una base enorme, tiene a los creador@s y se está constituyendo como el gran buscador de una generación. Tiene sentido el movimiento.

No hay texto alternativo para esta imagen

Por qué importa

Las piezas del ajedrez se mueven. Al final se trata de tiempo de atención y experiencia. La capacidad de aglutinar servicios y capas determinará el éxito de muchas plataformas. La batalla continúa en el sector del Ecommerce.

.- Meta replantea los feeds. Toca ahora un ataque de 'nostalgia'... Yo todavía recuerdo los días del alcance orgánico cuando llegaba al 50% de las personas que seguían a una página. Por entonces tratábamos de analizar las 'señales' que hacían que se llegase a más personas. Hoy día, sin medios de pago es muy, muy complicado. Recientemente Meta ha cambiado/mejorado las señales que toma en cuenta para rankear el contenido en os feeds de su ecosistema. Ahora, tomará más en cuenta un puntaje de relevancia para aproximadamente 500 publicaciones y luego las clasificará en orden descendente. El sistema está diseñado para mostrar una variedad de contenido en el feed, lo que significa que un usuario no debería ver varias publicaciones de video seguidas. También con IA determinará qué contenido es más probable que interactúes al observar factores como los grupos a los que se han unido recientemente y las publicaciones que les han gustado.

.- Spotify sigue siendo el líder en Podcasting en el mercado más potente: EEUU. Saca a Apple más de 10 millones de usuarios. Tiene ya a nivel global más de 210 millones de usuarios pagando la suscripción. Aparte, la posición es buena pese a los últimos sobresaltos. Posee una demanda muy marcada entre el target más joven, lo cual, le da una buena proyección.

.- Los tiempos cambian y cada vez somos más conscientes como consumidores. En este informe, 1 de cada 3 encuestados (33,23%) se guía por las ofertas, siendo la Generación Z y la Y las que mayoritariamente optan por esta opción. Las marcas blancas son la principal elección de la Generación Y y los Baby Boom, al contrario que la Generación Z y la X, que prefieren decantarse por marcas conocidas en el sector. En cuanto a las fórmulas de consumo que los participantes han utilizado en el último año, destaca la compra por suscripción (65,73%) por encima de la compra a granel (50,35%)

.- Primero, el consumidor, no los canales. Esto me hace recordar otro artículo muy interesante sobre la obsesión que tenemos algunos profesionales por pensar antes en canales que en los clientes. En lugar de enfocarse directamente en las necesidades del cliente, much@s responsables de marketing a menudo se enfocan en una experiencia de cliente centrada en el canal. Y eso ha de cambiar. (Y está cambiando)

.- Y hablando de canales: Apple quiere limitar el seguimiento a las url's que estén en newsletters. Según la empresa, Apple comenzará a eliminar automáticamente los rastreadores de enlaces de las URL enviadas a través de mensajes y correo, así como de los enlaces en la navegación privada de Safari.

Por qué importa

El pensar antes en los canales que en el consumidor es algo que se repite. Y eso no significa que esté bien. En un mundo tan atomizado entre creadores de contenido y plataformas entender el ciclo es fundamental y no tanto condicionar las estrategia a las herramientas. Parece una idea antigua, y así todo, sigue pasando.

.- La IA parece que 'funciona' sola, pero, no. Hay que ayudarla a crear. The Verge ha lanzado este artículo sobre los esfuerzos necesarios de trabajo humano y muy manual a veces para sacar adelante estos proyectos. hay auténticos ejércitos de personas entrenando modelos.

.- Youtube lanzó hace unos días su informe sobre las tendencias en su plataforma. Como el segundo buscador del planeta su influencia es gigantesca. Desde el descubrimiento de podcast hasta ser la 'nueva TV'. El auge del poder creativo y nuevos formatos desde los largos hasta los horts van emergiendo.

No hay texto alternativo para esta imagen

.- Compartía JORGE FESSER de MONO MADRID esta pieza súper interesante y divertida. Se pueden usar formatos más largos y reflejar algo entretenido y que refleje Cultura.

El número de la semana

296.320$

Este es el salario medio de un empleado de Meta. Los altos salarios en las principales empresas de tecnología pueden suponer un grave problema en la pelea por el mejor talento.

Lo que estoy escuchando

La problemática legal y de propiedad intelectual con la IA es un campo muy vivo y que va mutando. Este episodio del podcast de Monos Estocásticos con Antonio Ortiz Medina y Matías S. Zavia es muy revelador en cuanto a cómo abordar una obra con IA en el entorno del Derecho.

¡Gracias por leerme!