- INSIGHT Digital
- Posts
- La geopolítica de Taylor Swift. Los números del Prime Day
La geopolítica de Taylor Swift. Los números del Prime Day
Google retira su Shopping Marketplace, cómo Apple ha lanzado una tienda online en Wechat, Twitter teme al 'lobo' de Threads y cómo Tik Tok va de nuevo a por el mercado de la música...
Hola, soy Cristóbal Álvarez y esta es la vigésimo cuarta entrega de INSIGHT. La newsletter semanal donde trato de agregar los enlaces que he ido filtrando y leyendo (y escuchando) a lo largo de la semana.
Esta semana aquí en INSIGHT podrás conocer más sobre la geopolítica de Taylor Swift, los números del Prime Day, Google retira su Shopping Marketplace, cómo Apple ha lanzado una tienda online en Wechat, Twitter teme al 'lobo' de Threads y cómo Tik Tok va de nuevo a por el mercado de la música...
¡Comenzamos!
.- Twitter ve cómo cae su tráfico y empieza a tener miedo de Threads (Meta). Tras la compra y los ajustes con la entrada de Musk, muchos anunciantes han pausado sus campañas y el interés por estar en Twitter por parte de medios de información cae. Según Cloudfare, el tráfico se está resintiendo mucho. Parece que va a tardar tiempo en recobrar la confianza; mientras sus competidores como Mastodon (muy complicado de usar) o Bluesky (no hay suficiente comunidad ni capacidad de generar 'agenda' en los medios) o Threads, Twitter no consigue hacer negocio de sus cambios. Además, cada vez está más fragmentanda, parece una app de micro nichos. La agenda de Musk es más o menos clara y el foco de llevar a Twitter a ser una súper app al estilo de Wechat o Douyin es ambicioso e interesante para el futuro. Aparte, tiene un alto interés en acercarse a la conversión, una de las capacidades que siempre le han faltado a Twitter. Veremos qué sucede.

Fuente The Guardian: Twitter traffic sinks in wake of changes and launch of rival platform Threads
.- Tumblr sigue vivita; sí. Es más, aprovechando este momento ha decidido rediseñar procesos y la experiencia de uso para acercarse al concepto conversacional del microblogging y a la economía de los creadores. Está bien verla de vuelta.
Fuente The Verge: Tumblr is not easy to use
.- TikTok a por el mercado de la música en streaming. Suena pretencioso, sí, pero, ya sabemos que con la capacidad que cuenta hay que tomarse muy en serio a Bytedance. Ha lanzado en Brasil e Indonesia (mercados gigantes) su servicio de Tik Tok Music. Y no es de extrañar. La transmisión cultural de la app con la música es muy intensa. Por ejemplo, en los primeros 6 meses de 2022 la canción "Love You So" de The King Kahn & BBQ Show se reprodujo más de 39 Billones de veces (sic). También hay que recordar que es capaz de volver a meter en las listas de más escuchadas canciones de los años 70. Por ahora el precio es de escándalo. Unos 3$ por mes para las versiones premium y cuenta con un amplio catálogo (Universal...Warner...)
Fuente Techcrunch: TikTok launches a music streaming service in Brazil and Indonesia called ‘TikTok Music’
.- Netflix sigue mejorando su sistema publicitario. Y es que todo acaba siendo una red publicitaria. En el último festival de Cannes, según l@s ejecutiv@s publicitarios que hablaron con el Financial Times, algunas de las posibilidades comentadas incluyeron campañas "episódicas". Eso significa que en lugar de tener un solo anuncio repetitivo, una campaña podría tener varios episodios. Netflix rastrearía qué episodio que hayas visto (en la modalidad soportada con publicidad), y cuando sea el momento de publicar otro anuncio, entregará el siguiente de la serie.
Fuente TechRadar: Netflix could soon release new targeted ads that are like mini TV shows
Por qué importa
Twitter resiste. Lo importante esa saber hasta cuándo. Por ahora el resto no es capaz de generar influencia como lo ha hecho esta red. Y es que ahí es dónde está el negocio de las redes en la atención y la influencia. (Y en la moderación del contenido)
.- El IAB ha publicado su guía de compra en Retail Media. El Retail Media se está expandiendo ante este nuevo entorno. Aunque todavía la mayor de la inversión está vinculada a las búsquedas de productos. E-marketer prevé que en 2023 las marcas invertirán hasta el 14% de los los ingresos publicitarios de retail media en anuncios off-site. Esta tercera ola de la publicidad digital nos está dando muchas sorpresas.
Fuente IAB: Retail Media Buyer’s Guide
.- Google va a retirar su 'Shopping Marketplace' Nos van a seguir insistiendo en que salgamos de su ecosistema. La empresa elimina los botones de comprar ahora renunciando así a las aspiraciones de ser el lugar donde los consumidores compran productos.
Fuente Marketplace Pulse: Google Kills Its Shopping Marketplace
.- ¿Hay cierto agotamiento de Amazon? Aunque estamos en medio del Prime Day y las ventas online están siendo protagonizadas por el gigante digital, parece que las marcas están pensando en atesorar los datos y liderar desde sus propias plataformas los descuentos agresivos.
Fuente Modern Retail: Amazon Briefing: Brands are taking Prime Day promotions and discounts off the marketplace

.- Apple abre una tienda online en China integrada dentro de Wechat. Seguiré hablando del modelo y los beneficios del Social Commerce. La semana pasada escribía sobre que el website de Ecommerce que más había crecido en tráfico era Apple. Y sigue dando más pasos. Parece que están a marchas forzadas en Cupertino. WeChat con más de 1.200 millones de personas y una penetración en los internautas chinos de más del 85% es un canal prioritario. A todas luces parece un movimiento defensivo ya que es probable que no sea su canal más rentable. De todos modos, los miniprogramas de WeChat generaron más de 400B americanos en transacciones anuales en 2021, un aumento del 70% respecto al año anterior. Asimismo, las tiendas de Douyin y plataformas propias están restando cuota a la súper app #Wechat como entorno transaccional.
.- Esto me llama mucho la atención y me genera preguntas. Los perfiles más jóvenes en EEUU están empezando a tener menos ancho de banda doméstica. la brecha digital sigue existiendo. Los datos del Pew Research Center encontraron que solo el 77 % de los adultos estadounidenses informaron tener una conexión de banda ancha en el hogar. Curiosamente, el siguiente grupo de edad con menos probabilidades de tener banda ancha en el hogar es el de 18 a 29 años; es probable que el uso del smartphone esté sustituyendo el acceso de banda ancha.
Por qué importa
Agregación de servicios y experiencia en el smartphone. Esto es un mantra repetido y así todo seguimos viendo esa convergencia. Amazon es el líder, pero, parece que en algunas líneas va por detrás. Nuevos players con data valiosa se están erigiendo como líderes en esta batalla por la atención.
.- La geopolítica de Taylor Swift. Varios políticos a nivel global se están 'peleando' por tratar de que la cantante haga un directo desde su país. Desde Boric, presidente de Chile, hasta Justin Trudeau presidente de Canadá están tratando de atraer a la artista con el objetivo de aprovechar su alcance e influencia. De nuevo vemos la batalla por influir. Los elementos culturales son un arma muy potente en el mundo actual; habrá que dejarlo de llamar 'poder blando' algún día.
.- Ahora que me acuerdo: a Meta parece que le gustan los desarrollos que tienen éxito, ¿verdad? Parece normal esto. Pero, hay una línea delgada que parece que ha ido traspasando en algunas ocasiones. Axios ha publicado un artículo donde se refleja el histórico de estas digamos...'inspiraciones'.
.- Las empresas están empezando a crear los perfiles de Chief Wellness Officer (¿Gerente de cuidado de la salud y bienestar?). Según Fortune aunque la pandemia está disminuyendo, en esta etapa se destacó la importancia de la salud de los emplead@s. Ante la perspectiva del agotamiento de los empleados y los impactos generalizados en la salud mental de COVID, las empresas están recurriendo al nuevo rol como una forma de retener a los trabajadores y ayudar a los empleados.
.- ¿Qué está pasando con algunas aplicaciones de educación? Según el WSJ ante el auge de las versiones de ChatGpt y la IA algunas de estas empresas han perdido más del 40% de su valor.

.- Sin datos no hay paraíso y tampoco podemos entrenar los modelos que necesita la IA. Las integraciones con nuevos modelos de lenguaje y herramientas de IA generativa serán irresistibles para las organizaciones que deben hacer más con menos recursos y equipos más pequeños. Pero sin una sólida base y sin un depósito de datos útiles de la experiencia del cliente omnicanal para entrenar los modelos de IA, los profesionales de CX encontrarán que algunas de estas herramientas no tienen la potencia suficiente.
.- Meta lanza su propio Chatbot al estilo de Chatgpt. Competirá directamente contra Microsoft. Ha sido un gran comprador de chips y comenzamos a ver ahora una parte de los resultados de este desarrollo.
.- 'Chip Wars'. Este va a ser un concepto que vamos a ver repetido varias veces. El fabricante AMD va a rebufo de Nvidia. Y parece que está creando una solución que mejora la eficiencia de los chips en un 80% si tomamos como referencia a los chips de Nvidia.
.- Me ha gustado mucho esta reflexión de Alberto Romero García en Substack. ¿Es posible que el auge de la IA llene Internet con contenido de baja calidad? Muchos libros líderes en ventas en Amazon han sido escritos por la IA y esto puede suponer varios cambios.
El número de la semana
Threads, la apuesta de Meta con el microblogging dentro de Instagram ha sido descargada ya por más de 100 millones de personas.
Lo que estoy escuchando
Esta semana he escuchado el podcast de Marketing4eCommerce de Rubén Bastón Meira. Es muy interesante el caso sobre como Mercado Libre llegó a superar a Amazon en MX.
¡Gracias por llegar hasta aquí!
Recuerda que también me puedes encontrar en Substack con newsletter cada 15 días con información encapsulada del sector de la IA y del mercado asiático digital. 👇
INSIGHT IA (Inteligencia Artificial) :
INSIGHT China (Sector tech en China y Asia):
Si te ha gustado, por favor, ¡comparte!