• INSIGHT Digital
  • Posts
  • OpenAI anuncia que ChatGPT puede ahora navegar por Internet

OpenAI anuncia que ChatGPT puede ahora navegar por Internet

Esta semana aquí en INSIGHT podrás conocer más sobre cómo Google está cambiando su algoritmo, Instacart se erige como un gran player publicitario, cómo puedes usar ChatGpt como buscador...

Hola, soy Cristóbal Álvarez y esta es la trigésimo quinta entrega de INSIGHT Digital. La newsletter semanal donde trato de agregar los enlaces que he ido filtrando y leyendo (y escuchando) a lo largo de la semana.

Esta semana aquí en INSIGHT podrás conocer más sobre cómo Google está cambiando su algoritmo, Instacart se erige como un gran player publicitario, cómo puedes usar ChatGpt como buscador, y el auge de la Economía de la Soledad...

Esto y más en ¡INSIGHT Digital!

.- OpenAI anuncia que ChatGPT puede ahora navegar por Internet. Bueno, no nos volvamos 'locos' que parece que no es muy competitivo aún debido a que no toma una gran amplitud de fuentes. En esencia, si el objetivo primordial de estos modelos es actuar como un motor de búsqueda alternativo, la calidad de los resultados que generan está intrínsecamente ligada a la eficacia del motor de búsqueda de terceros que emplean. Sin buenas fuentes de datos, 'no hay paraíso'.

Fuente: Reuters

.- Getty Images y la IA se unen. La gran compañía de imágenes ha cerrado un acuerdo con Nvidia. No va a suponer un 'antes y un después', claro que no. Pero, este movimiento estratégico nos alumbra por dónde van a ir las adaptaciones de este tipo de servicios creativos. Los bancos y fondos de imágenes se enfrentan a una nueva era. La democratización de una parte de la generación de visuales está aquí.

Fuente: AP News

.- Un artículo del Financial Times analiza cómo la IA está afectando el mundo de las finanzas. Siempre hablamos desde al lado creativo, pero, muchas industrias se están viendo afectadas. Desde el financiero hasta la administración. Dentro del sector de las finanzas, poniendo el foco con elementos que van desde el trading algorítmico hasta la evaluación de riesgos, el terremoto se avecina. Suena como el comienzo de un episodio de Black Mirror en Wall Street; veremos qué sucede en el futuro.

Por qué importa

El acuerdo entre Getty Images y Stable Diffusion marca un momento interesante en la evolución de los servicios creativos, especialmente en la gestión y distribución de imágenes. El común denominador en ambos casos es la inevitabilidad de la adaptación. Las empresas en ambos sectores deben adoptar nuevas tecnologías para mantenerse competitivas, pero también deben estar atentas a las implicaciones éticas y sociales que esto conlleva. La inteligencia artificial está catalizando cambios en múltiples frentes, y el grado de su impacto dependerá en última instancia de cómo las empresas y los reguladores manejen su adopción.

.- Que no estaba muerto que no. Snapchat va a incluir enlaces potenciados mediate la tecnología de Microsoft Advertising. Snapchat evoluciona su IA para incorporar enlaces patrocinados por Microsoft Advertising. Este tipo de colaboraciones apunta a la creciente importancia de la tecnología en la estrategia publicitaria. Al integrar algoritmos más avanzados, Snap sigue peleando por buscar un hueco más amplio en las planificaciones y así aspirar a mostrar campañas más eficaces y personalizadas.

.- ¿Alguien se acuerda de Threads? Meta asiste a una fuerte caída en el uso de Threads, competidor de Twitter. Meta reconoce que la interacción en Threads está disminuyendo, pero insiste en seguir construyendo y adaptando la aplicación. No sé si es persistencia o negación. Esto es una 'red flag' para las marcas centradas en la interacción.

.- YouTube y la IA Generativa para Creadores de contenidos. Este tipo de herramientas mejora la eficiencia y acorta tiempos. Es un hecho. Y es que YouTube está experimentando con tecnología generativa para apoyar a los creadores de contenido. Esto podría abrir nuevas fronteras en el marketing de contenido visual. Cada vez va a ser más importante saber discriminar el contenido hecho por un humano y por una máquina.

Será un reto que solamente se solucionará por un lado: más Educación y más Humanidades.

Fuente: The Verge

.- ¡Que llega el "Cookiepocalypse"! Econsultancy aborda la próxima desaparición de las cookies de terceros y cómo esto está afectando a las tendencias en la publicidad de pago por clic. La industria se está adaptando (nos estamos adaptando) a través de enfoques más centrados en la privacidad y en el first party. La desaparición de las cookies de terceros representa un cambio sísmico en la publicidad digital. Las empresas deben adaptarse rápidamente para no quedarse atrás, empleando técnicas como la segmentación contextual y la orientación basada en fuentes de primera mano para mantener la eficacia de sus campañas.

.- Nuevo cambio de algoritmo en Google. (septiembre de 2023) Según el medio Seo Round Table, Google ha completado el despliegue de su actualización "Contenido útil" de septiembre de 2023. Esta actualización tiene como objetivo premiar a las páginas que proporcionan contenido relevante y de alta calidad. No vale 'todo'. Este giro o actualización subraya la creciente importancia que Google está dando a la calidad del contenido. Para las marcas y los creadores de contenido, esto significa que la inversión en contenido bien trabajado y 'curado' y redactado no solo es buena práctica, sino también esencial para el posicionamiento.

Fuente: SERoundtable

.- Instacart ha salido con IPO; lo que más me llama la atención es esto: está pasando de ser simplemente una plataforma de entrega de comestibles a un destacado player de publicidad. Hilando con la idea de trabajar el first party data, este hecho pone de manifiesto una tendencia creciente entre las plataformas de comercio electrónico que buscan diversificar sus fuentes de ingresos. Al estilo de Uber, Walmart u otras, Instacart está emergiendo como un player importante en el ecosistema publicitario. Es que supone el 30% de su facturación.

Fuente: Bloomberg

Hugo A.

.- Esto me ha llamado mucho la atención. El auge de la 'Economía de la Soledad'. La "Economía de la Soledad" no solo pone de relieve una necesidad social no cubierta, sino que también señala un mercado en crecimiento para soluciones innovadoras. Las marcas tienen aquí una oportunidad para demostrar empatía y responsabilidad social, mientras se adaptan a una demanda cada vez más personalizada.

Fuente: Hugo PM

Número de la semana

499$. La empresa lanza Tinder ha lanzado"Tinder Select", una suscripción de lujo por 499$ al mes con acceso exclusivo para menos del 1% de sus usuarios. Ofrece visibilidad ante perfiles populares y mensajería directa sin hacer 'match' previamente.

Lo que estoy escuchando

El podcast de Ion Cuervas-Mons Morató es un lujo. Esta semana entrevista a Toni Segarra, la leyenda de la Publicidad. Es muy interesante la conversación sobre el concepto de 'Marca'. Y también la puerta que se abre a las Humanidades mediante la IA. Es importante conocer las preguntas que debemos hacer.