• INSIGHT Digital
  • Posts
  • ¿Pueden las estrellas como Beyoncé aumentar la inflación?

¿Pueden las estrellas como Beyoncé aumentar la inflación?

Nueva entrega de INSIGHT Digital.

Hola, soy Cristóbal Álvarez y esta es una nueva entrega de INSIGHT Digital. La newsletter semanal donde tratamos de agregar los enlaces que hemos ido filtrando y leyendo (y escuchando) a lo largo de la semana.

Esta semana aquí en INSIGHT podrás conocer más sobre como el Gobierno de Japón le ha molestado los memes de Oppenheimer, ¿pueden las estrellas como Beyoncé aumentar la inflación debido a sus eventos?, ¿Quiénes son l@s grandes managers de las estrellas de Tik Tok?, hay que ver cómo cambian las generaciones y qué gran post sobre el SEO en Amazon de MyAmazonGuy. ¡Comenzamos!🚀

.- No podemos pasar por alto la importancia de los memes. Ni siquiera en Política. Y con las marcas, mucho menos. Hay múltiples ejemplos de cómo usarlos efectivamente (KFC España y Portugal, etc...). Pero, hay veces que la delgada línea del humor es peliaguda. Y es lo que le ha pasado a la Warner con Oppenheimer. El Gobierno de Japón ha expresado su desaprobación hacia los memes que involucran a los personajes de Barbie y Oppenheimer (uno de los creadores de la bomba atómica), creados por los usuarios de internet bajo el hashtag Barbenheimer.

.- ¿Pueden superestrellas como Beyoncé o Taylor Swift impulsar la inflación? Y es que es la palabra del año: INFLACIÓN. Está hasta en la sopa (fría). Leí por casualidad con este artículo y me llamó mucho la atención su titular. Os hago un poco de Spoiler. El artículo reflexiona sobre si los conciertos y eventos de las superestrellas de la música, como Beyoncé o Taylor Swift, pueden tener un impacto significativo en la economía y posiblemente en la inflación. En economías más grandes parece que no, pero, a nivel local en poblaciones más reducidas, puede que sí.

.- Una imagen curiosa que he visto en la newsletter de A. Rayón. Parece que cuanto más joven es uno, más fácil que perciba como arte las obras basadas en IA. 👇

Alex Rayón

.- Esta pregunta nos la haremos durante mucho tiempo: ¿Puede la IA 'quitarme' el trabajo? Puede que no, pero, alguien usándola, puede que sí. La huelga en Hollywood tiene que ver mucho con eso y puede que este aupando todavía más la economía de los creadores según The Washington Post Está aumentando exponencialmente el mercado de freelance y creadores digitales aprovechando los canales de distribución que tienen en sus manos. Ojo a este movimiento porque puede acelerar procesos que venían confirmándose hace un tiempo.

Por qué importa

La Historia nos enseña que en las épocas que surgieron automatizaciones siempre hubo movimientos en contra y miedos al futuro; es muy humano. Todas esas innovaciones nos han llevado hasta el punto que estamos ahora. Hay fuentes que muestran que aquellas personas que están más cerca de la IA temen menos a las pérdidas de su puesto que las personas que no están tan familiarizadas con esta tecnología. Es el momento de abrazar cierto 'caos'.

.- Seguimos viendo los frutos del cambio de Estrategia de Microsoft. Qué bueno es Satya Nadella. Microsoft ha lanzado Performance Max, una nueva herramienta de publicidad digital (en beta), que combina inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar el rendimiento de anuncios en varias plataformas. No le ha gustado mucho a Google.

Fuente: MediaPost Microsoft Performance Max

.- Dudábamos de Reels, ¿verdad? Yo también. Pues Meta ha aumentado sus ingresos gracias a Reels y la AI. Meta, la empresa matriz de Facebook, ha informado que sus ingresos se han disparado, en parte debido al éxito de los Reels. Su respuesta a la narrativa de TikTok.

.- Se ha hablado mucho de esto y se sigue hablando. La falta de interés en tener hijos entre la Generación Z. Los tiempos cambian y no hay duda de que nos enfrentamos a un uevo entorno demográfico. En este artículo se exploran las razones detrás de la decisión de la Generación Z de no querer tener hijos, analizando factores como el impacto del cambio climático, las expectativas de vida y las actitudes hacia la maternidad y paternidad en la sociedad actual.

.- Amazon ha anunciado la expansión de su vertical de Salud a distancia en Estados Unidos. La compañía ha estado probando su servicio de atención médica online en algunos Estados y, tras el éxito inicial, ha decidido extenderlo a todo el país. La clínica virtual permitirá a los usuarios recibir atención médica y consultar con profesionales de la salud de manera remota a través de videoconferencias y chats en línea.

Esta iniciativa busca proporcionar un acceso más conveniente y accesible a los servicios de salud para millones de personas.

Fuente: TechCrunch: Lee la noticia completa aquí

.- Contenido y SEO. Siempre han ido unidos. Este tuit de Jess Joyce resume bien cómo adaptar una estrategia de contenido para SEO. Como siempre, probablemente es mejorable, pero, no deja de ser interesante. 👇

Jess Joyce

.- El SEO no solamente aplica al entorno de buscadores. Cada vez más usamos otras plataformas como entorno de búsqueda. Amazon es uno de los entornos ya maduros donde las capacidades de optimización pueden ser muy rentables. Este post de Steven Pope de My Amazon Guy es muy bueno. Resume los pesos de los factores de rankeo en Amazon.

My Amazon Guy

.- Si Reels triunfa, los 'Shorts' de Youtube también. Los shorts de YouTube son vistos por más de 2 mil millones de usuarios al mes. Eso es, directamente, más que los 1.500 millones de hace un año. Además, Google dijo que está más de150 millones de personas lo ven en las pantallas de TV (US). Parece que es verdad ya lo de la 'nueva TV'. 📺

.- Business Insider acaba de lanzar una lista con l@s managers más influyentes para los creadores en Tik Tok. Nombres como Amy Johnson o Mar Rodriguez están detrás de perfiles con millones de seguidores y su gestión con los patrocinios de marcas.

El número de la semana

El 30% de los internautas de 18 a 24 años se consideran creadores de contenidos y asciende a un 40% en las edades comprendidas entre 25 a 34 años. Fuente: Hubspot.

Lo que estoy leyendo 🙇

Trato de hacerlo a lo largo de la semana, pero, el verano dedico más tiempo a esas lecturas que tienen que ver más con el disfrute. He comenzado 'Fortuna' de Hernán Díaz. Es una novela digamos... de Historia Económica. Narra de manera ficcionada la construcción de una Fortuna por parte de un magnate en Estados Unidos. Por ahora, le daría 5 estrellas.

https://amzn.eu/d/8N8

¡Gracias por leer INSIGHT Digital!