Tik Tok como canal de protesta política en Kenia

Linkedin trae novedades para el influencer marketing, el 'shoppable content' es el futuro y Google ya deja unir a los espacios de Business enlaces sociales...¡Esto y más en INISIGHT Digital!.

Hola, soy Cristóbal Álvarez y esta es la trigésimo primera entrega de INSIGHT Digital. La newsletter semanal donde trato de agregar los enlaces que he ido filtrando y leyendo (y escuchando) a lo largo de la semana.

Esta semana aquí en INSIGHT podrás conocer más sobre nuevas posibilidades de usar el Influencer Marketing en Linkedin, como el contenido transaccional es el futuro, OpenAI sigue con ritmo de escándalo, ya factura más de 1.000 millones...

Y, por cierto, os estoy muy agradecido (de nuevo). Ya somos más de 1.400 profesionales en esta newsletter! Gracias y gracias.

.- Hablamos mucho de soluciones que integran influencers y contenido debido al nuevo ecosistema en auge. Y esta red, LinkedIn, va a introducir etiquetas de colaboración de influencers B2B. La plataforma ha implementado etiquetas de colaboración de marcas, permitiendo a los usuarios destacar asociaciones y proyectos con marcas en sus perfiles. Esta nueva función proporciona más contexto sobre las asociaciones profesionales y empresas para ejecutar con garantías las colaboraciones con los usuarios.

Fuente SM Today: Social Media Today

.- El Ecommerce sigue avanzando hacia los 'shoppable media'. Este paper de Insider Intelligence presenta tendencias clave en comercio y pagos en su último informe. Y no nos olvidemos: es la clave para eliminar fricciones. El informe destaca los cambios en los comportamientos de compra por parte del público y las preferencias de pago. Móvil y más móvil.

Fuente Insider Intelligence: Insider Intelligence

Emarketer

.- Google nunca ha triunfado con el modelo Social. Y mira que lo ha intentado. Ahora hace gestos hacia el entorno con la posibilidad de que a los Business Profiles podáis agregar enlaces de redes sociales.

Google Business Profiles ha incorporado la capacidad de agregar enlaces a perfiles de redes sociales, lo que permite a las empresas ampliar su presencia en línea y conectar con los clientes a través de múltiples plataformas.

Fuente SEO Round: SEO Round

.- Tik Tok, testigo de movimientos políticos en Kenia. Estamos muy acostumbrados a que suceda en Twitter (Primavera árabe, etc...) Ahora, las protestas recientes han adoptado una nueva forma de expresión a través de la plataforma TikTok. Los manifestantes en este país están utilizando esta red social para transmitir en vivo las protestas, compartir testimonios y mostrar imágenes de las manifestaciones en tiempo real. La iniciativa ha permitido a los activistas documentar las protestas de manera inmediata y llegar a una audiencia global. A pesar de los desafíos de seguridad y la censura, los manifestantes han logrado sortear estos obstáculos para difundir su mensaje.

Por qué importa

En un mundo cada vez más interconectado, resulta innegable que el creciente acceso a Internet ha ejercido un impacto transformador, esculpiendo un nuevo horizonte de posibilidades para la transparencia y el florecimiento humano. La transparencia, antes relegada a los confines de la teoría, ahora florece como una realidad tangible, recordándonos constantemente que la luz de la verdad es esencial para nutrir la salud de nuestras sociedades y democracias.

.-OpenAI supera el ritmo de 1.000 millones en ingresos. OpenAI ha logrado un ritmo de ingresos que supera los mil millones de dólares, impulsado por el aumento en el gasto en inteligencia artificial por parte de grandes empresas ( y, claro, su modelo de suscripción). Este hito subraya el crecimiento continuo del campo de la IA y es un nuevo aviso sobre nuestra adaptación a este entorno.

.- El tema de los derechos de autor y la IA seguirá con su controversia por años. Todavía se está definiendo. La escritora Margaret Atwood reflexiona sobre el entrenamiento de chatbots con sus libros pirateados. Margaret Atwood reflexiona sobre el uso de libros para entrenar a los chatbots de inteligencia artificial. No es todo Apocalipsis. Si bien algunos considera que es una colaboración interesante, otros plantean preguntas sobre los derechos de autor y la autenticidad de las respuestas generadas.

Fuente The Atlantic: The Atlantic

.- Influenciadores creados automáticamente por IA empiezan a estar presentes en acuerdos de ampificación en el sector de la Moda. Los influenciadores generados por IA están firmando acuerdos bastante lucrativos, demostrando su creciente impacto en la industria (El tema de la virtual idols es increíble). Estos avatares digitales están siendo contratados para promocionar marcas de lifestyle y Moda en las redes sociales.

.- Apple da pasos más firmes hacia el entretenimiento. ya no es solamente su apuesta por el streaming. O el acuerdo con Messi. No, va a más. Están meditando la posible entrada de Apple en transmisiones deportivas en vivo a través de la compra de ESPN. Se especula que Apple podría ingresar al mundo de las transmisiones deportivas en vivo adquiriendo ESPN (Youtube y Amazon también han dado pasos firmes). Esta adquisición podría permitir a Apple expandirse estrategicamente en el contenido en directo.

Fuente Front Office Sports: Front Office Sports

.- Mejoramos como sociedad. Estos datos cuando los veo me hacen pensar en los caminos recorridos hasta llegar aquí. Una familia de promedio perdía tres hijos en 1800. Esa cifra se redujo a dos niños en 1850 y a un niño en 1900. Hoy en día, la muerte infantil es extraordinariamente rara en los países desarrollados, donde la mayoría de las madres ven a sus hijos sobrevivir hasta la edad adulta. (Via Twitter)

Humanprogress

El número de la semana

25 millones. Este es el número de veces que Google y otros motores de búsqueda refirieron a los usuarios a los cinco principales sitios en los cuales se comparte pornografía deepfake no consensuada en julio, según una investigación de Bloomberg Esto es un problema. Desde 2020, el tráfico mensual a los 20 principales sitios deepfake, donde algunas personas suelen crear y compartir contenido con rostros de mujeres combinando con contenido adulto ha aumentado un 285%. (Fuente: Semafor)

Lo que estoy escuchando

Martin Wolf es una persona muy interesante. Columnista del Financial Times sus análisis suelen tener una visión global muy potente. En este podcast de Ezra Klein del The New York Times habla sobre la imbricación actual de diferentes movimientos geopolíticos: Asia, inflación y la Globalización.

¡Gracias por leerme, espero que hayáis descansado este verano!