- INSIGHT Digital
- Posts
- Tik Tok está robando cuota de mercado a Tinder. Amazon sigue elevando sus fees...
Tik Tok está robando cuota de mercado a Tinder. Amazon sigue elevando sus fees...
Parece que Amazon se empieza a llevar el 50% en fees a sus vendedores. Cómo los usuari@s de Tik Tok han dejado de usar, en más de un 45%, apps de citas como Tinder en favor de esta app...esto y más en
Esta es la séptima entrega de INSIGHT, newsletter semanal donde trataré de agregar los enlaces que he ido filtrando y leyendo (y escuchando) a lo largo de la semana. Pero antes...:¡ya somos más de 1.100! Gracias a tod@s.
.- Amazon sigue haciendo caja. Esto no es una sorpresa. Según Bloomberg, lleva más de 6 años aumentando sus fees a vendedores dentro de su plataforma. Hasta el punto que estos ya representan hasta el 50% de coste para el seller. Es normal que muchos vendedor@s busquen alternativas y diversifiquen su presencia. Lo malo: que la compañía atesora gran parte del poder transaccional online.
.- Los 'dark patterns' son los 'trucos' y persuasiones online que utilizan muchos websites para aumentar tus compras. Como estrategias de bumper, intentar conocer más de ti...aparte de otros elementos relacionados con el negocio digital. Según este estudio, parece que Amazon es una de las plataformas que más destaca en este tipo de acciones...

Por qué importa
El ecommerce no para de crecer y de aumentar capacidades. Todavía está lejos de su tope. Pero, este no puede sostenerse si son prohibitivas las condiciones de fees. La sostenibilidad de los marketplaces está en juego, pero, también la presencia de los vendedores. No pueden estar eternamente sacrificando margen. Cerca del 15% de las ventas totales suceden en Ecommerce queda espacio para seguir subiendo escalones.
.- El fin de semana pasado se celebró la SuperBowl. Según la NFL, ha obtenido una audiencia de más de 110 millones de personas. Aparte de ser un evento deportivo, es un gran evento publicitario. Este año, hemos tenido una sorpresa dentro de los spots. Y es que ha aparecido Temu, la app de Social Commerce de Pinduoduo con presencia en USA. Con su lema 'compra como un Billonario' ha tratado de impactar en el target norteamericano. Parece que por el momento no ha multiplicado sus descargas, pero, el alcance ha sido amplísimo.
.- Hablando de apps de procedencia asiática, cómo no, siempre aparece Tik Tok. Ha actualizado su portal de Insights con datos muy potentes. Por ejemplo, a nivel global confirman que más del 45% de los usuarios de la app recuerdan un impacto de marca. En España, más del 50% de los usuarios de la app manifiestan que a raíz del uso de Tik Tok han ido abandonando aps de citas como Tinder, entre otras.
.- Este tipo de apps son espectaculares tratando de retener a los usuari@s dentro de las mismas. Y esto, con sus pros y contras, les genera muchos beneficios. Como el tiempo es la nueva economía (algo que nos suele obsesionar) cuando hacemos la lupa en demografías y su tiempo de conexión muchas veces nos llevamos sorpresas. ¿Sabías que según Ipsos la generación de 75 años en adelante pasa más de 2:50hrs conectad@s a Internet? Lo puedes ver en este reporte.

Por qué importa
Rentabilizar contenidos, usar apps, conversar, informarse...casi todo pasa por el aumento del tiempo de permanencia. Es el 'oro' online de nuestros días. Lo malo es que, cuando hacemos estas reflexiones, nos solemos fijar en el púbico del futuro evitando el interés en demografías más maduras. Bien. Pues es la hora de derribar mitos con datos. Una permanencia online de casi 3 horas es como una Superbowl todos los días.
.- Avanza la tecnología avanza la IA y hay un ruido ensordecedor con esto. Todas las compañías del sector tratan de aplicarlas y generar nuevos productos. La batalla ya no es tecnológica, también es política. Iremos viendo novedades de manera continua en todas las grandes (y pequeñas y medianas...) Recientemente, Google ha lanzado nuevas opciones de segmentaciones incluye la TV. Esto no para.
.- Los medios siguen tratando de reinventarse aprovechando nuevas tecnologías y nuevos comportamientos. A pesar de eso, la sombra de la crisis siempre planea. Buzzfeed, viejo conocido del sector por usar patrones digamos 'persuasivos' aprovechando el reach orgánico de algunas redes (en decrecimiento desde hace tiempo), ha lanzado contenidos elaborados por IA y parece que poco a poco les funciona.
.- Y comentando sobre medios, VICE Media, una de las cabeceras destacables de toda una generación, parece que no sale de la fase negativa. Según el The Wall Street Journal debe más de 30 millones de dólares a acreedores.
Por qué importa
Los contenidos y su distribución son cruciales. pese a los avances y las nuevas tecnologías se siguen buscando nuevos modos de rentabilización de los mismos. Qué tiempo para estar vivo...
Lo que estoy escuchando
Este podcast resume libros muy destacados dentro del mundo del Emprendimiento. Cada 15 días, más o menos, lanza un resumen vía audio que destaca los elementos más punteros de los libros que lee.
¡Gracias por leerme! La semana que viene más.